Marzo 2024
Primera toma de contacto
Eva tenía una tienda de decoración y estaba pensando en abrir un segundo local. No sabía si podía permitírselo. Miraba su cuenta corriente y poco más. Se apuntó al curso porque una amiga se lo recomendó.
Historias de personas que empezaron sin saber leer un balance y terminaron tomando decisiones con criterio propio
Instructor principal de análisis financiero
Llevo enseñando análisis de estados financieros desde 2018. Antes pasé once años en departamentos de control de gestión, y la mitad de ese tiempo intentando que la gente entendiera qué significaban los números que les mostraba.
Me di cuenta de que el problema no era la complejidad de las finanzas. Era que nadie te explica primero por qué importa. Te tiran ratios sin contexto y esperas que te interese.
Andrés trabajaba en administración de una empresa mediana. Le pasaban informes financieros cada mes y él firmaba sin más. Sabía sumar y restar, claro, pero las cuentas anuales le parecían escritas en otro idioma.
Su jefe le pedía opiniones sobre proveedores o clientes según su salud financiera. Andrés buscaba en Google "cómo analizar un balance" y acababa más perdido que antes.
ProcesoSe apuntó al curso en octubre de 2024. Las primeras semanas le costaron. No por difícil, sino porque tenía que desaprender ideas equivocadas. Pensaba que los beneficios eran lo único importante.
El momento clave fue cuando analizó a un proveedor suyo real en clase. Vio que tenía deudas altísimas y apenas liquidez. Tres meses después, ese proveedor cerró. Ahí entendió para qué servía todo esto.
AhoraHoy Andrés revisa balances de clientes antes de aceptar pedidos grandes. Ha evitado dos impagos importantes en 2025. Su jefe le consulta antes de aprobar líneas de crédito. No es experto, pero sabe dónde mirar y qué preguntas hacer.
Marzo 2024
Eva tenía una tienda de decoración y estaba pensando en abrir un segundo local. No sabía si podía permitírselo. Miraba su cuenta corriente y poco más. Se apuntó al curso porque una amiga se lo recomendó.
Junio 2024
Al acabar el curso, Eva montó una hoja de cálculo básica para controlar ingresos y gastos mes a mes. Descubrió que tres meses al año perdía dinero, algo que no había visto antes porque solo miraba el año completo. Empezó a planificar mejor las compras de stock.
Noviembre 2024
Decidió no abrir el segundo local todavía. Los números le mostraron que necesitaba mejorar primero el margen del negocio actual. En lugar de eso, renegociar con proveedores y ajustó precios en productos que vendía por debajo de coste sin saberlo.
Abril 2025
Este año su negocio va mejor. No por vender más, sino por vender mejor. Tiene claro qué productos le dan beneficio real y cuáles solo mueven caja. Ahora sí está preparando la apertura del segundo local, pero con un plan financiero que entiende completamente.
Cómo detectamos problemas de tesorería en una cadena de tiendas analizando sus ratios de circulante y prueba ácida durante seis trimestres consecutivos de 2024.
Leer caso completoUna empresa de fabricación mostraba beneficios en la cuenta de resultados pero tenía problemas de caja. Analizamos dónde estaba el problema y cómo solucionarlo sin buscar financiación externa.
Leer caso completoUna empresa de servicios con buenos ingresos pero márgenes muy ajustados. Identificamos costes fijos demasiado altos para su volumen de facturación y propusimos alternativas realistas en 2025.
Leer caso completoEvaluamos la viabilidad de una pequeña empresa que quería pedir un préstamo para expandirse. Los números decían que no era el momento. Un año después nos dieron la razón.
Leer caso completo